El poderoso Silicio Orgánico
- rrhqdm.rdn
- 11 jun
- 7 Min. de lectura
El silicio orgánico es eficaz en la prevención y tratamiento de las patologías neurológicas.

Que el silicio orgánico favorece la síntesis de colágeno en el tejido conectivo de la piel, las articulaciones y los sistemas óseo y cardiovascular y es además eficaz en caso de psoriasis está constatado por diversos trabajos científicos y hemos dedicado a ello varios reportajes en la revista pero lo que no se sabía es la razón de su eficacia en problemas como el alzheimer y el parkinson. Pues bien, estudios recientes indican que se debe básicamente a su capacidad para mantener el equilibrio de los biometales, quelar metales pesados -muy especialmente el aluminio-, reducir el estrés oxidativo -incluyendo la síntesis de radicales libres-, la inflamación, la expresión del factor de necrosis tumoral alfa y las interleuquinas y disminuir la síntesis de proteínas beta-amiloides en las neuronas.
Fue el científico francés Loïc Le Ribault -licenciado en Oceanografía, Ecología y Ciencias de la Tierra así como en Geomorfología y doctor en Sedimentología, Ciencias y Naturopatía, autor de cinco libros y más de un centenar de artículos en revistas científicas- quien en la pasada década de los ochenta descubrió causalmente las posibilidades del silicio. Como en su momento explicamos un día removió una solución de silicio orgánico con la mano en lugar de con un instrumento y apenas unas semanas después vio que la psoriasis que sufría en ella desaparecía. Probó entonces con la otra mano y el resultado fue idéntico. Alentado por lo sucedido dedicaría los años siguientes a probar las posibilidades del silicio en otro tipo de patologías constatando pronto que también aliviaba los dolores articulares e incluso mejoraba las infecciones dermatológicas de origen vírico.
Aquello sería el principio de una numerosa serie de investigaciones que realizarían otros muchos colegas demostrándose que el silicio orgánico fortalece además el sistema inmune al proteger de la oxidación -y por tanto de los nocivos efectos de los radicales libres y mejorar la fagocitosis y la producción de linfocitos-, reduce los procesos degenerativos de los tejidos, contribuye a una mayor elasticidad de la piel y a su remineralización, restituye el capital óseo y cartilaginoso al reestructurar las fibras de elastina y colágeno, ayuda a acelerar los procesos de cicatrización y la consolidación de fracturas óseas, mejora la calidad de uñas, cabellos y dientes, disminuye los niveles de colesterol y actúa eficazmente en la hipertensión -al restablecer la elasticidad arterial y equilibrar los valores bioeléctricos del sistema cardiovascular- siendo incluso eficaz ante la psoriasis. De hecho su ingesta es eficaz en el tratamiento de todas las patologías reumáticas que afectan a las articulaciones al disminuir el dolor y la inflamación y lograr una gradual regeneración del cartílago con la consiguiente mejora de la movilidad y funcionalidad, artrosis degenerativa incluida. Y por si fuera poco además tiene capacidad quelante pues puede eliminar el tóxico aluminio que se acumula en los tejidos.
EFICAZ E INOCUO
Silicio orgánico que es inocuo -carece de efectos secundarios nocivos y contraindicaciones-, no produce alergia, es fácilmente asimilable y puede ser ingerido incluso por bebés y mujeres embarazadas.
De todo ello dimos ya cuenta en varios textos cuya lectura recomendamos al lector por estar especialmente los amplios reportajes que con los títulos El silicio orgánico: un oligoelemento esencial para la salud, Le Ribault y el Silicio Orgánico de 5ª Generación, El silicio orgánico de 5ª generación y su incontestable utilidad terapéutica y Sorprendente eficacia del silicio orgánico aparecieron en los números 59, 74, 98 y 178respectivamente. Textos en los que explicamos que debido al empobrecimiento de los suelos de cultivo hoy recibimos con los alimentos hasta diez veces menos silicio del que estamos capacitados para absorber por lo que a medida que envejecemos el organismo termina teniendo déficit; de hecho los niños tienen hoy en la pared de sus aortas cuatro veces más silicio que los ancianos. Dato trascendente porque el silicio interactúa con la elastina, proteína estructural básica que da elasticidad a los tejidos y forma las fibras elásticas determinando su tamaño; luego protege la pared arterial.
Está asimismo demostrado que un descenso de la tasa de silicio en los tejidos se acompaña de un descenso de la tasa de elastina y, por ende, del endurecimiento y esclerosis de las arterias. Y, por el contrario, que un aumento de la tasa de silicio da lugar una mayor tasa de elastina. Dato que apoya el hecho de que una arteria con ateromas tiene de 10 a 20 veces menos silicio que una arteria normal.
Es pues indudable que el silicio es un oligoelemento esencial, indispensable para la salud y la vida a pesar de que en el cuerpo humano hay apenas -de media- unos 7 gramos, concentración en todo caso mayor que la de otros elementos igualmente esenciales como el hierro o el cobre. Estando presente sobre todo -además de en la sangre (5 mg/l)- en los tejidos; especialmente en el timo, en las paredes vasculares, en las suprarrenales, en el hígado, en el bazo y, muy particularmente, en el páncreas.
Por lo que se refiere a su utilidad en las patologías neurodegenerativas cabe decir que expulsa el aluminio del cerebro, neurotóxico cada vez más relacionado con la aparición de placas en el cerebro de los enfermos de alzheimer. Lo comprobó un equipo del Birchall Centre (Biorganic Chemistry od Aluminium and Silicon) de la Universidad de Keele(Reino Unido) coordinado por el profesor Christopher Exley mediante un trabajo que publicó en 2013 en Journal of Alzheimer’s titulado Silicon-Rich Mineral Water as a Non-Invasive Test of the ‘Aluminum Hypothesis’ in Alzheimer’s Disease (Agua mineral rica en silicio como prueba no invasiva de la ‘hipótesis del aluminio’ en la enfermedad de alzheimer). Según las conclusiones el silicio logra arrastrar el aluminio fuera del organismo.
Ayuda también entonces a regular el nivel de hierro?
-Sí; porque el silicio forma complejos con el ión ferroso a pH circumneutral cuando su concentración está entre 10 y 50 micromoles; incluso a nivel intracelular. Tiene la capacidad de secuestrar el hierro mitocondrial. Luego la ingesta de silicio puede ayudar a frenar el estrés oxidativo que provoca la presencia de hierro en el sistema nervioso. Y lo mismo hace con los iones de cobre y calcio y otros biometales.
Por otra parte, estudios in vitro han constatado que el silicio incita la apoptosis celular de las células malignas cancerosas al provocar el agotamiento de sus reservas de hierro intracelular
Se sabe cómo afecta el aluminio al organismo?
-Aumenta el estrés oxidativo al interactuar con el sistema colinérgico. Se ha visto en modelos animales que el aluminio aumenta la actividad de la enzima acetilcolinesterasa en el cerebelo y la peroxidación lipídica en el cerebelo y el hipocampo. Y si bien puede acumularse en todo el organismo lo hace principalmente en el hipocampo y la corteza frontal; algo que se correlaciona, por cierto, con la desregulación de biometales esenciales como el hierro, el cobre, el zinc, el manganeso, el calcio y el magnesio. Da lugar a estrés oxidativo al afectar a las cascadas de señalización celular de los biometales, algo que puede provocar la muerte neuronal y la inducción de enfermedades neurodegenerativas,
El aluminio compite además con los biometales por las proteínas trasportadoras provocando desequilibrio celular, una reducción del potencial de membrana mitocondrial y una disminución de moléculas energéticas como el Adenosín Trifosfato (ATP) favoreciendo la muerte celular.
EL SILICIO ELIMINA EL ALUMINIO DEL CUERPO
–¿Y cómo actúa exactamente el silicio frente al aluminio?
-Es lo que aun se está estudiando en detalle pero sabemos que así como el silicio tiene la capacidad de formar complejos con los biometales hace lo mismo con el aluminio. Y eso permite eliminarlo a través de la orina. Christopher Exley en 2006 y Li Yong y Jones en 2017 demostraron que el silicio orgánico disminuye la cantidad de aluminio en los tejidos, cerebro incluido.
El silicio y el aluminio reaccionan formando hidroxialuminosilicatos y ello disminuye la absorción del aluminio y favorece su excreción renal con lo que se logra proteger el hipocampo y el cerebelo de la peroxidación lipídica.
Está comprobado que la ingesta de silicio orgánico disminuye el estrés oxidativo y la inflamación siendo menores tanto los factores de necrosis tumoral como las interleucinas.
En suma, todo indica que la ingesta de silicio orgánico puede proteger del deterioro cognitivo y ser especialmente útil combinado con otros potentes antioxidantes; como la melatonina. De hecho ya hay grupos de investigación que proponen tratar conjuntamente con silicio orgánico y melatonina las enfermedades neurodegenerativas.
En otras palabras, como en casi todas las enfermedades hay deterioro energético de las células -que a veces quedan por ello inermes ante las agresiones- la condición de donador de iones del silicio orgánico le convierte en una solución eficaz para restablecer el equilibrio bioeléctrico de todas las células del cuerpo y ayudarle así en gran número de estados patológicos. Incluso en casos de cáncer como ya en 1967 demostró el doctor Janet dejando constancia de ello en la Sociedad de Ciencias Físicasde Burdeos tras tratar a centenares de pacientes oncológicos.
Permítame una última pregunta aclaratoria: ¿cómo se ha constatado que la ingesta de silicio promueve de verdad la síntesis de colágeno?
-En 2104 se observó en cultivos de células de fibroblastos que el silicio induce claramente la síntesis de colágeno y en otro de osteoblastos que aumenta su mineralización y, por ende, la calcificación. Claro que ya en 1976 Edith Muriel Carlisle retiró el silicio de la dieta de unos pollos comprobando luego que sus descendientes nacían con deformidades en las extremidades al no desarrollarse correctamente en ellos los tejidos cartilaginoso y conectivo.
También se ha comprobado tras administrar a un grupo de personas complementos dietéticos de silicio orgánico entre 3 y 6 meses que mejora el estado de la piel, las uñas y el cabello a la vez que se reducen de forma significativa las arrugas y las manchas causadas por los rayos ultravioleta. Y no son más que meros ejemplos porque hay muchos otros trabajos.
Finalizo agregando que aunque muchas personas dicen que el envejecimiento de la piel se debe sobre todo a un déficit de ácido hialurónico en los tejidos conectivos que da como resultado la pérdida de humedad y elasticidad también puede contribuir de forma importante un déficit de silicio ya que éste ayuda a inducir la producción de colágeno y la reparación del tejido conectivo. Y fortalecer la buena salud del tejido conectivo presente en los sistemas nervioso, circulatorio, cardiovascular, muscular y óseo-cartilaginoso.
Comentarios